domingo, 29 de julio de 2007

Entre Vista - Por vun capitalismo nacional - a Homero Viera

Contra el “vinteneo electoral”

Homero Viera (diputado por Colonia del Espacio 609-Movimiento de Participación Popular, MPP) entiende que Uruguay “está entrando en la lucha por un capitalismo nacional, porque la dependencia nos está matando” y que “importa ahorrar e invertir adentro, en una línea productiva que intente evitar la inversión extranjera, que siempre se lleva la parte del león”.

Por RB.

En cuanto a aspiraciones electorales de los dirigentes frenteamplistas, sin dejar de expresar su apoyo al líder emepepista José Mujica, señala que “siempre hay riesgos y estar en la izquierda no vacuna contra ellos, me preocupa no traicionar mi visión por ningún tipo de vinteneo electoral”,.

Viera entró a la política en el Partido Socialista, recuerda a Emilio Frugoni en la plaza de su Rosario natal y cultivó amistad personal con José Pedro Cardozo y Vivián Trías. Entre 1968 y 1969 ingresó al Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros), pasando a la clandestinidad luego de la asunción de Jorge Pacheco Areco, al morir el presidente Oscar Gestido, “cuando se implantó una política que comenzó a edificar el Uruguay dictatorial”.
“Era el tiempo de la lucha continental - representada por la OLAS - más que por el internacionalismo proletario. Participé en varias acciones ‘no famosas’ en mi departamento, pero en la madrugada del 26 de abril de 1972, en un enfrentamiento con las Fuerzas Conjuntas cerca de Trinidad (Flores), me detuvieron y estuve unos meses en el cuartel del grupo de Artillería 2. Faltaba más de un año para que se diera el golpe de Estado”, relató.
En noviembre de ese año “me trasladaron al Penal de Libertad, donde permanecí hasta mi liberación, el 15 de agosto de 1984. No me perdí ninguna elección, voté en 1971 y 1984. En 1996, a través de elecciones internas en mi grupo, fui designado para ser edil local en la administración comunal blanca de Carlos Moreira, hasta que renuncié en 1999 para ser suplente del diputado Orlando Gil Solares. En 2004 fui electo titular”.
“Una experiencia histórica riquísima en 57 años de vida, donde la cárcel fue un capítulo que nadie elegiría vivir dos veces, pero es acervo insustituible pero fértil de un militante que comparte esa adversidad con un colectivo de gran calidad humana por casi 13 años”, sostiene, mientras maneja su mate con el antiguo tapón Banchero y un clásico termo Fuaye.

VACA CONTENTA

También asegura Viera que “Uruguay hizo cosas muy importantes en la agropecuaria que, por la sobriedad y humildad de nuestro hombre, a veces no lucen. Avanzamos poco a poco, pero en pocos años va a ser el primer país del mundo con trazabilidad absoluta de su ganado bovino, vamos a marcar con caravana visual o chip, con lectura de código de barras. Va a ser a un ritmo de dos millones y medio de cabezas al destete por año, en cinco tendremos las 12 millones y medio de nuestro rodeo identificadas”.
Mientras “seguimos desarrollando las cajas negras, sistema monitoreado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) que informa ingreso, peso, cortes y precio de cada corte. Para los mal intencionados, será como ponerle una cámara sobre la cama extramatrimonial; las gremiales discuten, pero el sistema avanza, al igual que el bienestar animal, que se desarrolló en países centrales desde el pánico de ‘la vaca loca’ – Uruguay no tiene el mal ni riesgo de contraerlo -, eliminando vísceras animales de las raciones y ampliando el cultivo de soja, su sustituto”.
Otros avances en bienestar del animal, “cómo se lo trata e introduce en el tubo, carga y descenso de los camiones, la previa de día y medio antes del sacrificio, mediante electricidad, pero no electrocución, con corte longitudinal de grandes vasos que desangra en 30 segundos. Modernidad y sello de calidad internacional que harán posible fraccionar los cortes y ponerlos en las góndolas de países centrales. Este ministerio viene monitoreando esa orientación sin imponerla, dialogando”.

CHIQUITO O GORDO

¿Cómo vincula programa electoral, promesa y cumplimiento?

En política no se puede prometer con puntos, comas y señales, pero plantear la discusión sobre lo que se dijo en la campaña es uno de ls caminos para dignificar la política y ponerla a prudente distancia de la promesa electoral fácil.
Esta administración asumió luego de un período neoliberal y esa concepción impuso la filosofía del Estado chiquito, que recula, como respuesta incorrecta al Estado gordo, que seguimos teniendo, y que ahora está siendo encarado con la Reforma, ya en sus primeros pasos – nacimiento del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), ley de reestructura del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); leyes para la salud, (chica, del Fondo Nacional de Salud, Fonasa; y grande, que va a institucionalizar la integración de los dos subsistemas); y la Reforma Tributaria -.

En concreto, ¿qué pasó en el MGAP?

Nos tocó ser árbitros y reguladores de la vida agropecuaria del país, y estamos ejerciendo lo que manda la Constitución y que habíamos perdido la costumbre durante 50 o 60 años. La herramienta ejecutiva del ministerio se había oxidado; me gusta compararla con una vieja desgranadora de maíz tirada al costado de algún rancho, que no funciona. En el ministerio, uno hablaba con una “cabeza” y salía la pila, no había ritmo de molienda que descartara el marlo y se quedara con los granos. Los números eran otro “debe”, hasta en lo aparentemente más chiquito: en los últimos días de la campaña electoral la cuenta de teléfono del ministerio, que estaba en cien mil pesos, se fue a más de un millón. Mujica tuvo que entregar a Antel algunos autos de lujo que estaban en los sótanos del edificio.
El Aldebarán, único buque de investigación científica del país, a la orden del sector pesca, estaba endeudado por amarras, muellaje, gastos con la ANP, pero, como debe ser entre organismos del Estado, se evitó la ejecución.

HISTORIA DE “QUINTITAS”

¿Qué pasaba con las simetrías internas y con los Institutos?

Existía una asimetría entre los sueldos de Ganadería y el resto del ministerio, toda la parte administrativa llena de parcelas, “quintitas”, y con una historia que permitió el nacimiento de distintas instituciones, que son parte de la agropecuaria. Pero el 50% del presupuesto va al MGAP y la otra mitad queda desperdigado.

Una institucionalidad dispersa que debimos entropillar a través de un organismo aún sin base legal que se dio en llamar Consejo Agropecuario Nacional (CAN). Una vez al mes, Mujica, el viceministro, el director general de secretaría, los jefes de división, los presidentes de las juntas directivas de los institutos más los directores de los principales proyectos arman una redondilla de intercambio para romper esa división y coordinar. A esos encuentros se invita un delegado gremial sin voz ni voto, para que tuviera idea de por dónde andaba la discusión en temas de su interés. Se logró funcionar de otra manera, colectivizando los problemas y elaborando líneas, siguiendo el mandato constitucional y legal de que la cabeza del ministerio determine la política agropecuaria nacional.

El modelo agropecuario para el país, ¿estaba, se trajo o se está buscando?

No estaba ni el Frente lo trajo; teníamos claro el sentido o dirección, pero del modelo agropecuario sólo tenemos ciertas líneas: repoblar la campaña – manteniendo los que están, sobre todo las nuevas generaciones -, lograr complejos agroindustriales fuertes – aprovechando la materia prima de alta calidad y con precios buenos y sostenidos, como ocurre ya en el sector alimentación -.
Además, sobre décadas de cierta estructura de tenencia y uso de la tierra pesaba una excelente ley (de 1948); pero desde algún partido tradicional se ordenó “les votamos la norma pero no les damos recursos”. Así tenemos un Instituto de Colonización atrofiado, un florero jurídico. Tenemos que romper con esa contradicción.

PEQUEÑOS NICHOS

Más allá de eso, con un mercado interno pequeño, ¿cómo debe funcionar la agropecuaria exportadora?

Uruguay tiene que ser un país de múltiples conexiones comerciales, eso amplía soberanía e independencia; muchos pequeños nichos de mercado en distintos países.

¿También EE.UU., a cuyo gobierno la izquierda siempre atacó ideológicamente?

Quizás comenzando por EE.UU. que puede ser formidable comprador, porque esa sociedad compra hasta irracionalmente y paga muy buenos precios. Estamos entrando en la lucha por un capitalismo nacional, porque la dependencia del extranjero nos estaba matando. No podemos negar la circunstancia capitalista en que vivimos, y la estamos administrando sin comulgar con esa filosofía, replanteándola sin dejar fuera a ningún uruguayo. Con esa inclusión y con ese entorno, comenzamos a armar políticas.

Alguien dijo que las gremiales del agro, junto a las de la industria, son la verdadera oposición a este gobierno.

Nos hemos acostumbrado a discutir con todo el mundo, incluso con alguno de nuestros compañeros de lucha, sobre endeudamiento, forestación, reestructura del MGAP; debí fundamentar en cámara la creación del CAN, los consejos departamentales y las mesas de desarrollo rural. Una de las discusiones con las gremiales fue que dijeron no estar incluidas en ese dibujo; pero, respetuosamente, no tienen que estar, porque es facultad del Poder Ejecutivo elaborar las grandes líneas de gobierno. Se las llama cuando se las precisa.

MUJICA Y ASTORI

¿Cuál es la intención de todo ese andamiaje?

Lograr el aterrizaje concreto para desarrollar la ejecutividad del ministerio, quedando involucrados los actores gremiales de cada lugar. No estamos sumando estructura, estamos reestructurando, aportando dirección colectiva para lo nacional, departamental y local. Esto implica diálogo y descentralización para alcanzar formas participativas que se reflejen en las estructuras. Por ejemplo, ya se redujo a la cuarta parte el endeudamiento, y Mujica fue a la asamblea de la Federación Rural en Treinta y Tres y al Consejo de Ministros, a seguir hablando de cómo tirar cabos a los deudores que aún no pudieron salir.
Este gobierno está ofreciendo y dejando al país un bien muy preciado: hasta las discusiones internas son de público conocimiento, pueden llegar al rancho más modesto. No hay problema con que se enteren todos sobre qué discuten Gargano, Astori y Mujica, o quien sea, y eso no ocurría antes.

Muchos frenteamplista no entienden cómo se llegó a ciertos acuerdos con el FMI y el BM, o por qué se recibió tan cordialmente a Busch.

Todo eso se discute, creo que los uruguayos tienen muy claro que Mujica y Astori tienen ideas diferentes acerca de cómo y hacia dónde debe desarrollarse el país. El MPP entiende que importa ahorrar e invertir adentro, en una línea productiva nacional, y evitar la inversión extranjera, que es la que siempre se lleva la parte del león. Si pensamos en desarrollar una explotación agroindustrial a partir de la muy buena materia prima nacional no me interesa que vengan capitales de EE.UU., Finlandia o la Unión Europea. Por ejemplo, no estoy feliz de que se haya instalado Parmalat en el Uruguay.
Pero si hablamos de rubros exóticos con buena adaptabilidad o de sectores donde no hemos desarrollado una corriente nacional de inversión, y tenemos un inversor nacional timorato o muy conservador – de los que miran todo con lupa y terminan sacando el capital del país, dejándolo en el colchón o en el banco -, acepto la inversión externa. Más allá de discusiones por lo alto, la forma de reinserción en la región no pareció pasar por el Mercosur, no me gusta eso de “más o menos Mercosur”, debe ser “Mercosur bien hecho” o “cómo más Mercosur”.

-----------o0o-------

Los señores de la forestación,
y la sombra para el ganado

Sobre forestación, hay una discusión, pero desde ya se le están sacando prebendas, se va a poner un impuesto a los camiones que trasladan madera a pasta de celulosa, no a la industria maderera, para devolverle a las intendencias el dinero del mantenimiento de su caminería secundaria, de balasto.
Uruguay tiene casi 800.000 hectáreas forestadas y va a tener dos plantas de celulosa, todo nacido de una ley de 1987, en el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, e impulsado por el Luis Alberto Lacalle, con poca discusión y nada de planificación. Por supuesto, el país tiene y debe llevar adelante una faja forestal, pero no de la magnitud como la que se hizo ni en las tierras que se hizo.

Por otro lado, presenta una faja de maderas de calidad que nunca se desarrolló. Mujica está planteando la discusión sobre alrededor de 400.000 hectáreas de necesidad forestal para dar sombra a doce millones y medio de cabezas de ganado bovino y otras tantas de ovino, de manera que puedan congeniar en muchos establecimientos rurales, que perderían su carácter monoproductor, combinando una franja forestal, de dónde se vayan extrayendo troncos para pasta de celulosa, pero también donde los animales, que sufren el sol como nosotros, se arrimen para tener sombra. Hay que hacerles entender a los señores de la forestación que su producción no puede correr a otras formas productivas del campo, que tienen fuerza, tradición, rentabilidad y asientan a la gente.

---------o0o-------

Lechería: una cadena que retiene
al hombre y donde todos ganan

No hay nada más colonizador y más sano que la lechería, que por cuatro trabajadores en el campo tiene cuatro en la ciudad. Sin embargo, tenemos sólo casi un millón de hectáreas destinadas a la lechería frente a quince millones para ganadería extensiva – generalmente lanar y pampa hereford -, estamos planteando desarrollarla en otras partes de país, con características de cuenca, lo que supone agregar servicios que pueden ser enormemente costosos, como electricidad tambo con tanque frío con caminería de balasto que llegue al establecimiento.
Llueve, truene o haga calor, la producción lechera marcha igual cada 12 horas, cada 48 horas pasa la cisterna. Los tambos tienen tan sofisticado avance que ya en el campo se inicia el proceso industrial. Para ese desarrollo hay espacio aun en las actuales zonas lecheras (Colonia, San José, Florida, parte de Soriano) y el ministerio ya identifico otras por lo menos en Salto y Rocha.

Conaprole es el buque insignia y la historia de la producción lechera en el país, pero estamos trabajando en una nueva ley de lechería que incluirá el concepto de cadena láctea, que abarcará hasta el excelente queso artesanal. Hoy se han sumado a Conaprole ocho o diez industrias, con las cuales comparte el mercado.
Queremos fomentar más “pequeños conaproles”, sobre reglas de juego que no impliquen hijos y entenados, de modo que las nuevas empresas tengan derecho a un espacio en el mercado nacional de las leches más cotizadas, en el cual se capitalizaron las actuales.

Estamos satisfechos y orgullosos de lo que fue la cadena láctea nacional, que generó expresiones de fusión y eslabones asimétricos. Nueva zelanda exporta 9,5 litros de leche de cada 10 que produce, nosotros consumimos tres y vendemos al exterior siete de cada 10 litros. A escala, podemos producir y vender más, con zonas donde ya se llegó a 4.000 litros hectárea/año, están muy bien, y puede haber más, incluso superando una insensibilidad histórica para estudiar nuestros yuyos nativos, que tienen un período de semillación muy largo, que se puede acortar en laboratorio, mejorando e incrementando pasturas en praderas artificiales propias, que permitan producir más leche, incluso leche en polvo, que se puede exportar a u$s 5.000 la tonelada.

------------o0o-------------

Soja: fase industrial somete
y empobrece a la agrícola

En cuanto a la agricultura, somos tomadores de precios y dependemos de la región, por eso considero negativo el desarrollo sostenido del cultivo de soja, que a veces aprovecha precios internacionales muy buenos, pero en cuatro años la tierra queda muy lastimada, y termina haciendo el daño que hacía el latifundio: despuebla la campaña. Piense esto: es como un ejército de blindados que rompiera los alambrados y pasara por encima del campo, queda plantado y, luego de meses, el ingeniero agrónomo avisa que está pronto y se cosecha en horas, cosechadora y camión a su lado. Se terminó.

Así se ha comprometido la vida de no menos de 500 pueblos del interior argentino, cierran la escuelita y los negocios, se precisa menos gente, ni alambrador hace falta. La fase industrial somete y empobrece a la agrícola, pero hay otros productos que vienen mejor, como el alimento para el ganado en los tambos o los pantíos con destino a energía – alcohol, biodiesel -, siempre manteniendo equilibrios y con el ministerio encima de todo.
Sobre los productos hortofrutícolas, no me imagino el camino del control de precios, determinados a veces por su escasez, o a nivel internacional, o por cierta especulación . No es un problema fácil de resolver.

-----o0o-------

Los dos robos al Tiro Suizo y una
violación a la laicidad que no fue

El Codicen (ANEP) dictaminó que no violé la laicidad cuando el 2 de octubre de 2006, 24 horas antes del Día del Patrimonio, fui invitado para dar una charla de contenido histórico en el liceo de Nueva Helvecia. Los estudiantes iban a hacer una recorrida patrimonial y, entre otros lugares, iban a ir al Tiro Suizo, fundado poco después de instalada la colonia suiza, en 1862. Fui a hablar del segundo robo de armas en el lugar, el primero lo hicieron las huestes de Aparicio Saravia en 1904, y luego se trasladaron a mi pueblo, Rosario, en cuya plaza tuvieron un enfrentamiento durísimo tratando de arrebatarle ese bastión a los colorados en la administración de José Batlle y Ordóñez”.

“Cuando ocurrió el segundo robo, yo tenía 13 años, en el invierno de 1963 y significó el paso a la clandestinidad del histórico líder tupamaro Raúl Sendic y de Eleuterio Fernández Huidobro, que luego fundaron el MLN pero por ahora sólo eran coordinadores de pequeños grupos que hacían acciones en busca de pertrechos. Al liceo no fui “a meter un tinte”, sino a dar una crónica de la época – desde las medidas prontas de seguridad hasta el Santos de Pelé -. Metí el dedo en el ventilador de lo que fue un siglo de manejo de la “historia oficial”, que siempre me da repugnancia intelectual. Siempre ruego porque a mi gobierno no se le vaya a ocurrir introducir su historia oficial, que no excluya voces. Hubo alguien que grabó clandestinadamente la charla para el Partido Colorado, la toma como denuncia el diputado José Amorín Batlle y, sin consultarme, la publica un matutino, entresacando el contenido e interpretándolo. Las fuerzas sociales de Nueva Helvecia respaldan a la directora, que termina con dos días de suspensión por error administrativo, no pedagógico o educativo. Nunca llegó a nivel judicial”.

No hay comentarios: