viernes, 29 de mayo de 2009

658 49-09 - Escenarios - Reflexiones 3 - Recop. RB, SV, AA

* Constelaciones - JUAN JOSÉ MILLÁS - Yo, tú, él. El hecho de que estos pronombres mantengan ese orden en la conjugación verbal podría inducirnos a pensar que primero se inventó el yo, después el tú y más tarde el él. Pero quizá no fue así. Tal vez apareció primero el tú. El tú pudo ser el centro de una constelación alrededor de la que giraban el yo y el él (no sabemos si en este orden). Pero también, por qué no, es posible que apareciera primero el él. A lo mejor estaban dos individuos (aún sin nombres ni pronombres) compartiendo una pieza de carne cuando apareció a lo lejos una sombra amenazadora a la que señalaron con el dedo al tiempo que gritaban: él, él, él. De hecho, parece más racional decir él mira, tú miras, yo miro, incluso él muere, tú mueres, yo muero, que al revés. De modo que quizá el centro de la constelación fue el él, después vendría el tú, y finalmente, en la periferia, como un planeta helado, el yo. En la constelación familiar clásica, el padre, que ocupa el centro, es él; la madre, tú; el hijo, yo. Si no fuera por el padre (él), la madre y el hijo (tú y yo) apenas se diferenciarían.
Cuando se descubrió que la Tierra no era el centro del universo, deberíamos haber modificado también la situación de los pronombres en la conjugación verbal. Es mentira que todo gire en torno al yo. El centro es él, ése, el otro (el sol), y yo doy vueltas a su alrededor, atado a ese círculo por una fuerza gramatical que no comprendo y que me hace sufrir, una fuerza a la que tengo miedo, una atracción que me enloquece, pero de la que no puedo escapar como no pueden escapar los planetas de sus órbitas. Es casi seguro, en fin, que el yo y el tú se descubrieron tras la aparición del él y no al revés. Si el resto de la gramática está así de equivocada, no nos extrañan las cifras de fracaso escolar que provoca esta
asignatura. A ver si lo arreglan.
** Acerca de la situación actual del periodismo, Tomás Eloy Martínez aseguró que se "rompe la cabeza" al pensar cómo se va a salir del "atolladero en el que se encuentra el periodismo papel", y aunque reconoció que aún no se ha encontrado una salida, está convencido de que la prensa la va a hallar. El recientemente galardonado con el premio de periodismo Ortega y Gasset a la trayectoria, insistió en que "ojalá" se halle "una vía de escape a esta especie de camino cerrado", una "vía de confluencia" entre Internet y el periodismo escrito en el que él ha crecido, apuntó en un encuentro con los medios.
** BIS - Perón, un personaje decisivo - "La novela de Perón nació de la necesidad de enmendarle la plana a Perón en el momento en que me di cuenta de que cuando él dictaba sus memorias estaba ocultando hechos importantísimos de su vida o desfigurando otros y estaba usándome para construir su monumento personal", dice Martínez."Conocí a Perón en su peor momento, con López Rega al lado". Entre sus cintas, Martínez tiene grabado a López Rega leyendo un texto escrito por Perón sobre su asistencia al entierro de Mitre: "Perón tenía diez años cuando muere Mitre, el velorio se hizo a una cuadra de su casa. En el relato que Perón escribe y que López Rega reproduce con su voz, dice: 'Tal día de 1906, fui con mi abuela Dominga, mi primo Julio, mi prima Amelia, a rendir homenaje a Mitre. Mi abuela y yo caminábamos delante, mis primos detrás y con nosotros iba José López Rega'. Entonces yo le digo: 'General, estamos hablando del año 1906, López Rega nació en 1916'. Y dice López Rega: 'Yo estaba ahí, ¿no es cierto general?' 'General, López Rega, no pudo haber estado ahí'. 'Yo estuve ahí', dice López Rega. Y mira a Perón como exigiéndole mediar: 'No sé, será como López dice', se rinde Perón".

*** Jürgen Habermas, el filósofo ilustrado - El pensador propone una filosofía universal y sin adjetivos. Nada de entrevistas, nada de actos sociales y nada de homenajes para celebrar los 80 años que cumplirá en junio. Esas fueron las condiciones impuestas por el filósofo Jürgen Habermas (Dusseldorf, 1929) antes de aceptar la invitación de la Universitat Oberta de Catalunya para impartir un seminario y dar una conferencia el pasado martes en el CCCB. Consciente de la marginalidad en la que reside la filosofía, el pensador planteó -ante un público especializado- una extensa genealogía de la filosofía y terminó exponiendo la necesidad de una racionalidad dialógica, no fundamentalista. Una filosofía sin adjetivos que utilice estructuras universales que integren los distintos campos de conocimiento. "Uno de los instrumentos de la filosofía es el análisis conceptual de los textos y sus contextos, ahí se convierte en un medio para clarificar el discurso público. Pero en lo público los filósofos no tenemos ningún privilegio", afirmó el autor de Teoría de la acción comunicativa.
*** BIS - Apoyado en un atril, Habermas desgranó su conferencia poniendo un cuidado extremo en cada palabra. Cada vez que pronunció la palabra certidumbre pidió permiso para denominarla de ese modo.
"Es de una gran seriedad intelectual. Ante el mundo actual se muestra escéptico pero no derrotista. Él piensa que a través de la razón se pueden solucionar muchas cosas", comentó el doctor en Filosofía Pere Fabra a este periódico. Fabra es el puente entre Habermas y Barcelona. "Consciente de que el paradigma científico y técnico es el que impera, Habermas se rebela contra las críticas totalizadoras de la razón y defiende el proyecto ilustrado de una razón que no se perjudique en la crítica. Él defiende un proyecto que no se diluye en el negativismo ni en el escepticismo", aclaró Pere Fabra, que pasó cinco años en Frankfurt bajo la tutela del maestro.
*** PORTRES - El mundo objetivo - Habermas habló gestualizando, esbozando una sonrisa de vez en cuando, pero aún así, la densidad de su discurso no se disipó. Dejó claro que la totalidad trascendental de la metafísica ha quedado atrás, y en su exposición se detuvo en la cuestión de "la objetivación del mundo". Una idea esbozada por el empirismo y que más tarde Kant sacudió. "Es sorprendente que los hechos históricos, sociales, etc. no despertaran un interés científico hasta muy tarde". "Es sorprendente que los hechos históricos, sociales y culturales no despertaran un interés científico hasta muy tarde. Las ciencias no tienen acceso a la objetivación de la interpretación. Esta cuestión es todavía un rompecabezas, un interrogante", apuntó. "Cuando decimos objetivación, nos referimos a una descripción cada vez más imparcial de la realidad que se debe a un descentramiento de las perspectivas de percepción e interpretación. No debemos confundir la objetivación con la cosificación", advirtió. Tras charlar durante casi dos horas, el pensador todavía tuvo la paciencia de dejarse fotografiar con tres de los asistentes. Rechazó varias invitaciones para salir a cenar y cuando hubo saludado a todos los que se le acercaron se marchó con su esposa. Lo que más le apetecía era ir paseando tranquilamente hasta su hotel y descansar para poder pensar. Habermas da respuestas a cómo funciona nuestro pensamiento, pero no da recetas de cómo hemos de vivir. Eso lo deja para los psiquia
tras.

No hay comentarios: